La directiva 2010/31/UE (DEEE) establece en su artículo 4 que “los requisitos mínimos de eficiencia energética se revisarán periódicamente a intervalos no superiores a cinco años”, por lo que está previsto
aprobar antes de septiembre de 2018 una nueva actualización del Documento Básico de Ahorro de energía DB HE del Código Técnico de la Edificación. Como paso previo a la tramitación administrativa del proyecto de actualización del DB HE se ha considerado conveniente hacer público un Documento de Bases donde se establecen los criterios básicos sobre los cuales se fundamentará el proyecto, y que permita a las organizaciones más representativas del sector conocer y opinar sobre las propuestas planteadas.
Con el proyecto de actualización se pretende establecer un sistema de indicadores conforme con la normativa europea derivada del Mandato M/480, que será próximamente aprobada. Con este sistema de indicadores propuesto se pretende definir unos objetivos de eficiencia energética claros y transparentes, que desde la neutralidad potencien la competencia e innovación dentro del sector. Asimismo se revisarán las exigencias reglamentarias para que los edificios que se construyan a partir de su entrada en vigor tengan un consumo de energía muy reducido, en línea con lo establecido en el artículo 9 la DEEE, relativo a los edificios de consumo de energía casi nulo.
Además de atender mejor los objetivos marcados por la DEEE, la actualización del Documento Básico busca lograr una normativa más fácil de comprender y aplicar, reduciendo el número de casos diferenciados de aplicación, evitando el tratamiento ah hoc de tecnologías y sistemas, y dando prioridad a los indicadores que tienen una mayor facilidad de interpretación y de aplicación al proyecto, así como a aquellos que están consolidados en otras normativas y estándares.
Ahorro de energía
Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de ahorro de energía.
Documento Básico
La necesidad de revisión del Documento Básico proviene de la propia DEEE, que exige la actualización de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios, de forma periódica y en vista del progreso técnico, así como la definición de los Edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) y la evolución de la normativa europea. Para ello, proporciona un marco comparativo y una metodología de cálculo armonizados. Además de atender mejor los objetivos marcados por la DEEE, la actualización del Documento Básico busca lograr una normativa más fácil de comprender y aplicar. Así, se traslada a otros documentos la información que no está inmediatamente orientada a los proyectistas, se busca reducir el número de casos diferenciados de aplicación, se intenta evitar el tratamiento ad hoc de tecnologías y sistemas, y se da prioridad a los indicadores que tengan una mayor facilidad de interpretación y de aplicación al proyecto, así como a aquellos que estén consolidados en otras normativas y estándares. Dada la fuerte vinculación con los procedimientos de Certificación energética de los edificios, esa facilidad de uso pasa necesariamente por cuidar la coherencia entre la Certificación energética de los edificios y el CTE DB-HE.
Finalmente, para facilitar y reducir el coste de adopción de la nueva norma, se ponderan los beneficios de los cambios en las exigencias y los indicadores frente a su impacto en el actual marco conceptual y la metodología de aplicación con la que trabajan los usuarios.
Estructura de indicadores
Desde su versión inicial de 2006, las exigencias e indicadores del CTE DB-HE han ido ampliando su alcance para reflejar los aspectos más relevantes para la reducción del consumo de energía y del uso de energía procedente de fuentes renovables, hasta llegar a la estructura de la Tabla 1
Sección | Exigencia | Indicador |
---|---|---|
HE0 | Limitación del consumo energético - Edificios nuevos. Vivienda - Edificios nuevos. Terciario - Edificios existentes - Espacios abiertos permanentemente | Consumo de energía primaria no renovable Calificación en consumo de energía primaria no renovable - Uso de energía renovable |
HE1 | Limitación de la demanda energética Demanda energética - Edificios nuevos. Vivienda - Edificios nuevos terciario - Edificios existentes Calidad de la envolvente térmica Limitación de descompensaciones Limitación de condensaciones | Demanda de calefacción Demanda de refrigeración Porcentaje de ahorro de la demanda conjunta sobre la del edificio de referencia Demanda conjunta inferior a la del edificio de referencia Transmitancia térmica (U) límite Transmitancia térmica (U) límite *Comprobación especifica* |
HE2 | Rendimiento de las instalaciones térmicas | * Limitaciones establecidas en el R.I.T.E.* |
HE3 | Eficiencia Energética de las instalaciones de Iluminación | VEEI, PTOT, Sistema de control y regulación |
HE4 | Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria Uso de energía renovable | Producción mínima en relación a la demanda de ACS Acondicionamiento de piscinas cubiertas |
HE5 | Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica Uso de energía renovable | Potencia mínima a instalar |
Tras la experiencia adquirida en la aplicación del DB-HE, la evolución del sector y de las tecnologías disponibles, y la aparición del marco de cálculo armonizado, es posible una revisión crítica para detectar las limitaciones del conjunto actual de exigencias e indicadores. Así, es necesario valorar la facilidad de uso en relación a la eficacia de las exigencias e indicadores para reducir el consumo de energía y aumentar el uso de energías renovables.
El objetivo de este conjunto de indicadores es evaluar de forma global el consumo de energía y el uso eficiente de las energías renovables. Los indicadores y su metodología de cálculo son las establecidas en las normas EN 15603 (futura EN ISO 52000-1) considerando: un paso de cálculo mensual y sin que se considere en la evaluación de la eficiencia energética del edificio ni la reimportación de energía excedente de pasos de tiempo anteriores, ni el aprovechamiento de la energía producida in situ en usos no regulados por la DEEE, ni el impacto en la red de la exportación de energía producida in situ que resulte excedentaria
Relación entre las exigencias e indicadores del DB-HE 2013 y el DB-HE 2018:
Pedro García Gómez
Jefe División Energías Renovables, Calderas- Emisores & ACS
Head Renewable Energy, Boilers & SHW Division
Salvador Escoda, S.A